Busca la ruta que se adapte a ti.
Si eres un ciclista experimentado creo que esta entrada no te aportará mucho.
El ciclismo es un deporte que te permite recorrer muchos kilómetros (a diferencia del trekking o running), y te permite también mirar paisajes que ni pensabas que existían en el Mundo.
Si estas empezando en el ciclismo no es muy recomendado hacer rutas muy complicadas y largas ya que posiblemente se te quiten las ganas de seguir con este deporte.
Mi recomendación es que empieces de a poco y midiendo tu nivel físico.
Empieza por parques y rutas sin mucha carga vehicular. Si están en quito tenemos muchas zonas donde podemos practicar ciclismo, por ejemplo.
- Parque Bicentenario: Buena opción para medir tu nivel, es prácticamente plano y los ciclistas tienen su propio carril.
- Parque la Carolina: no es de mi gusto ya que existen muchos corredores, pero en horas tempranas puedes recorrer el parque.
- Parque Metropolitano: tiene muchas rutas con diferentes tipos de suelo. Tiene senderos con bajadas de nivel bajo y medio, pero también ten cuidado con los caminantes y corredores.
- Parque Metropolitano Sur: Es uno de mis parques favoritos. Puedes descubrir diferentes rutas y de diferente nivel. tienes pendientes emocionantes y también puedes ir por el camino regular (de piedra).
Eso sí, el parque está en una pendiente así que si bajas tienes que subir algún momento.
- El chaquiñán: Infaltable, es una ruta que se la puede iniciar en cumbayá y termina en el quinche, personalmente no he completado la ruta hasta el quinche pero es una bonita opción, te recomiendo llegar a los túneles ya que es a parte diferente en este chaquiñán.
- El chaquiñán Parte sur: Lo puedes empezar en la pasteurizadora al sur de la ciudad de Quito y llegar hasta cumbayá. Yo recomiendo iniciarla desde la entrada a la universidad UIDE por la Simón Bolivar, es una ruta bien llamada chaquinán ya que es una bajada que cabe solo una bicicleta, es emocionante y puedes sentir el contacto con la naturaleza, requiere ya un nivel medio en el control de tu bici.
Este fue solo un resumen, pronto publicaré en detalle cada una de estas rutas.
Rutas de ciclismo Ecuador
jueves, 5 de octubre de 2017
Empezando con lo básico
Antes de empezar a recorrer el país en bici debes tener en cuenta lo siguiente:
- Contar con la bicicleta en buen estado y el casco respectivo.
- Hidratación necesaria, llevo conmigo agua y algún hidratante de marcas conocidas.
- Alimentos, generalmente una galleta, (Yo casi siempre no llevo comida ya que en todo lado encuentras la gastronomía del Ecuador).
- Llevar las herramientas básicas en caso de algún pinchazo como son:
- Ropa adecuada. Para los que cicleamos en la sierra siempre hace falta una chompa ligera (chaqueta o como se la llame). Los buf también ayudan mucho, guantes.
- Luces: Lamentablemente aquí nos falta mucho en cuanto a educación del conductor de vehículos así que es preferible que tengas unas buenas luces para ser vistos por los autos. Esto para cuando tengamos que ir por rutas con carga vehicular.
Todo depende de como te adaptes y que tipo de ruta vayas a recorrer.
Les dejo unos links que tienen información mas detallada
http://labicikleta.com/cuales-son-los-accesorios-basicos-para-mi-bici-nueva/
https://www.todomountainbike.net/art/las-herramientas-basicas-que-cualquier-aficionado-a-la-mecanica-de-bicicletas-deberia-tener
- Contar con la bicicleta en buen estado y el casco respectivo.
- Hidratación necesaria, llevo conmigo agua y algún hidratante de marcas conocidas.
- Alimentos, generalmente una galleta, (Yo casi siempre no llevo comida ya que en todo lado encuentras la gastronomía del Ecuador).
- Llevar las herramientas básicas en caso de algún pinchazo como son:
- Juego de parches, pegamento y lija.
- Un juego de llaves allen.
- Una bomba pequeña.
- A veces llevo un tubo de repuesto en casos de cicleadas largas.
- Ropa adecuada. Para los que cicleamos en la sierra siempre hace falta una chompa ligera (chaqueta o como se la llame). Los buf también ayudan mucho, guantes.
- Luces: Lamentablemente aquí nos falta mucho en cuanto a educación del conductor de vehículos así que es preferible que tengas unas buenas luces para ser vistos por los autos. Esto para cuando tengamos que ir por rutas con carga vehicular.
Todo depende de como te adaptes y que tipo de ruta vayas a recorrer.
Les dejo unos links que tienen información mas detallada
http://labicikleta.com/cuales-son-los-accesorios-basicos-para-mi-bici-nueva/
https://www.todomountainbike.net/art/las-herramientas-basicas-que-cualquier-aficionado-a-la-mecanica-de-bicicletas-deberia-tener
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)